jueves, 29 de septiembre de 2011

SIN LIBERTAD NO EXISTE EL VERDADERO PERIODISMO

 La libertad ha sido un tema muy comentado dentro de la sociedad venezolana en los últimos años y con más énfasis durante el mandato del presidente Chávez. "Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura", así otorga el derecho a la libertad la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el artículo 57.

Hasta donde llegan mis conocimientos, el ser humano siempre ha nacido con libertad de pensamiento y aunado a eso también posee el derecho a la libertad de información, o por lo menos eso reza el artículo 58 de  la Carta Magna venezolana. Es por ello, que el tema de la libertad dentro del ejercicio periodístico no solo es de interés para los profesionales de la comunicación, sino para todos los ciudadanos que buscan ser informados de formar oportuna y veraz a través del medio de comunicación de su preferencia.

Sin embargo, la libertad dentro del ejercicio del periodismo se ha visto coartada por el propio Presidente de la República, quien poco a poco busca las maneras de cerrar las vías de información, o en su defecto, dificultar el proceso. La reforma al Código Penal en el año 2005, establece condenas para las personas que emitan opiniones, disidencias o manifestaciones en contra de cualquier funcionario público, es una de las limitantes que poseen los periodistas de opinión al momento de llevar a cabo su trabajo. Por otro lado, en la mencionada ley, también se establecen penas para los individuos que a través de los medios de comunicación social inciten al miedo, pero en un país donde los niveles de muertes en manos del hampa aumentan cada vez más, es imposible no hablar de violencia y evitar que la población sienta pánico. 

El periodista que en la actualidad ejerza su profesión dentro de un país donde se cierran medios de comunicación, donde se cercena la libertad de información y donde por cubrir un hecho noticioso pone en riesgo su integridad física, debe ser catalogado como un Héroe y es por ello que los estudiantes de Comunicación Social que quieran ejercer su carrera, deben estar en conocimiento de los riesgos a los cuales están expuestos al laborar en una profesión que muchos han catalogado como ‘fácil’ y que pocos saben en qué consiste de verdad.

Periodista, es momento de exigir y trabajar para que se respete nuestro derecho a informar y a estar informados y siempre recordemos que sin libertad no se hace periodismo y sin periodismo no se vive en democracia. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario